Nuestros proyectos están diseñados para atender de forma integral las necesidades de comunidades vulnerables, con un enfoque estratégico que combina acción social directa, fortalecimiento comunitario y sostenibilidad ambiental.
Las principales líneas de intervención incluyen:
Todos los proyectos se construyen desde diagnósticos participativos, se ejecutan con logística comunitaria local, y están alineados con los ODS relacionados con salud, igualdad, sostenibilidad, educación y paz.
Durante la pandemia, la Fundación +Ideas +Acción desplegó su compromiso social para apoyar a las familias y vendedores ambulantes en estado de vulnerabilidad. Gracias a la gestión eficiente de nuestro equipo, se recolectaron y distribuyeron donaciones que ayudaron a mitigar el impacto económico y social de la crisis sanitaria. Este esfuerzo reafirma nuestra misión de contribuir al bienestar de las comunidades más necesitadas, actuando con transparencia y responsabilidad en tiempos de emergencia.
La Fundación +Ideas +Acción trabaja en iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida a través de programas de capacitación y apoyo logístico. Estos proyectos están diseñados para ofrecer herramientas que promuevan el bienestar físico, mental y emocional, además de facilitar la integración social. Con un enfoque en la educación continua, salud preventiva y recreación, contribuimos al fortalecimiento de la comunidad.
La Fundación +Ideas +Acción desarrolla el programa "Positivo para Ayudar", una iniciativa orientada a brindar atención social y comunitaria a poblaciones en situación de vulnerabilidad. A través de este programa, ofrecemos servicios integrales que abarcan asistencia psicológica, apoyo alimentario y acompañamiento en el acceso a servicios de salud y educación. Nuestro objetivo es mejorar las condiciones de vida de las comunidades, fomentando su bienestar y promoviendo un entorno positivo de solidaridad y apoyo mutuo.
PositivoParaAyudar es el programa de intervención directa de FUNDAMIA, diseñado para brindar una respuesta rápida, integral y digna a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Este programa incluye la ejecución de jornadas comunitarias, entrega de ayudas humanitarias, atención en salud y bienestar, acompañamiento psicosocial y actividades de integración territorial. Su ejecución se realiza en alianza con entidades del sector público y privado, fortaleciendo el impacto y garantizando sostenibilidad en los procesos.